EDITORIAL UNIDAD SOCIAL
La rebelión y el plebiscito de Octubre
En pocos días más, el pueblo de Chile está convocado a ratificar institucionalmente lo que ya manifestó en las calles, a lo largo y ancho de todo el país, durante la rebelión del 18 de octubre pasado: Chile Despertó! No + Neoliberalismo!
El estallido social mostró, como ha ocurrido en múltiples países del mundo, que amplias masas populares están transformando su explotación y desesperanza diaria, en rabia y desobediencia social, pero también en dignidad y disposición a desprenderse radicalmente del modelo económico y social que, por cuatro décadas, les ha permitido usufructuar a quienes detentan el poder económico, primero bajo la administración dictatorial, y luego, con gobiernos de centroizquierda o de derecha.
La revuelta abrió el camino a hacia la destitución de este nefasto gobierno, el que será juzgado por la historia como criminal, e impulsó la deliberación popular en cientos de asambleas y cabildos autoconvocados. El pueblo está asumiendo con sus propias manos la construcción de un Chile donde la dignidad se hace costumbre.
Fue en reacción a ese proceso, destituyente y constituyente a la vez, que la casta política dominante y sus nuevos sirvientes negoció el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución, del 15 de noviembre. En ese marco es que surge la vía institucional del Plebiscito y la figura de la Convención Constitucional, para canalizar el derrumbe del modelo neoliberal chileno en los cauces de la política petrificada, servil al capital. Pero se equivocan quienes creen que el pueblo se dejará conducir mansamente por los caminos de la vieja política, esa que descansa cómodamente en la que llaman democracia “representativa”, para unos pocos, y en la inmensa apatía y alienación social, de las mayorías.
Como Unidad Social hemos hecho una opción, que no puede ser otra que estar en el lugar en que nos corresponde estar. En el lugar en el que el pueblo y las organizaciones sociales han estado por ya varias décadas, luchando incansablemente por la dignidad social, contra la injusticia y la desigualdad.
Es por esto que participaremos unitaria y activamente por el Apruebo y la Convención Constitucional, para que no quede duda alguna que el clamor popular expresado durante la rebelión de octubre pasado, no es producto de la insatisfacción derivada de un supuesto “éxito” del modelo económico, tal como lo pretende hacer creer este gobierno derechista y muchos nostálgicos de la ex Concertación, sino de la urgente necesidad de desmontar las bases institucionales que garantizan el poder y la riqueza para unas cuantas familias, mientras la mayoría de la población debe lidiar con servicios públicos colapsados, salarios de hambre y pensiones indignas.
Manifiesto Convocatoria
UNIDAD SOCIAL
A los movimientos y organizaciones sociales
de Chile
Un sentimiento de indignación, molestia y rabia recorre el país, al sentir que se acrecientan las injusticias las desigualdades y la impunidad y al observar que casi no hay sector de la sociedad que no esté afectado por la corrupción o por la crisis moral, que corroe a gran parte de las instituciones de la república.
Los sectores políticos promotores y defensores del neoliberalismo impusieron en dictadura y mantienen hasta hoy una constitución ilegitima y un entramado social, institucional y económico, que impiden cambios democráticos y la recuperación de los derechos fundamentales. Es evidente que la actual democracia se muestra cada vez más insuficiente y no sirve a los intereses populares.
"Estamos ante un hecho único en nuestra historia: el pueblo autorepresentado
se hace cargo
de su destino"
18 de Octubre 2020
Evento
Cuando
Dirección
Oct 25, 2020
Todo Chile
a votar!

Actualidad
El Gabinete de la Dictadura:
Los duros de la extrema derecha
Se equivocó Piñera (o Larroulet) al nombrar a Víctor Pérez de generalísimo de la guerra contra su propio pueblo.
Su primer error como Ministro del Interior fue escoger mal el lugar para estrenarse en su nuevo cargo. Su visita a la región de La Araucanía, fue entendida como un espaldarazo de uno de los suyos, por parte de grupos de extrema derecha, racistas, nacionalistas y violentos, que aprovecharon de hacerse presente con una asonada violentista contra los mapuche que se habían tomado algunos municipios de la región, reclamando la libertad de los prisioneros políticos mapuche y el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT suscrito por Chile y que, en lo atingente, contiene dos postulados básicos: el derecho de los pueblos indígenas a mantener y fortalecer sus culturas, formas de vida e instituciones propias, y su derecho a participar de manera efectiva en las decisiones que les afectan, ninguna de las cuáles se cumple en el caso del pueblo mapuche.

Calendario
26Agosto
Inicio Campaña Plebiscito
Vamos todos con fuerza, creatividad y talento por nuestra Nueva Constitución
o4Sept
a 50 años del triunfo de la Unidad Popular
Vamos todos con fuerza, creatividad y talento por nuestra Nueva Constitución
25 Sept
Inicio Franja Plebiscito
A parar la campaña de terror de la extrema derecha en el Gabinete
18 Oct
Aniversario Estallido Social
Estamos acá por decisión popular!
25 Oct
Plesbiscito Constitucional
A votar por la Convención Constituyente, no más cocinas!
“no era depresión, era capitalismo”
Infórmate y participa:
Todos los eventos importantes al que asistir y participar
Contáctanos
Haznos llegar tus aportes y
comentarios.
email: